La vitamina E (Tocoferol) es una vitamina liposoluble, o sea, se disuelve en lípidos (grasas). Nuestro cuerpo no produce esta vitamina por sí mismo; por tanto, hay que introducirla a través de la alimentación.
¿Qué función tiene la Vitamina E?
Tiene la función de antioxidante, ayudando a las células a bloquear parte del daño causado por lo radicales libres, que son compuestos que se forman cuando el organismo convierte los alimentos que consumimos en energía.
Colabora en el mantenimiento del sistema inmunitario protegiendo al organismo de contraer enfermedades. Contribuye a formar los glóbulos rojos, a dilatar los vasos sanguíneos y a evitar la formación de coágulos de sangre en su interior. También la utiliza nuestro organismo en muchas e importantes funciones celulares. Y, además, ayuda a nuestro organismo a utilizar la vitamina D.
¿Qué alimentos contienen Vitamina E?
La mejor manera de obtener vitamina E es a través de los alimentos naturales y teniendo una alimentación saludable. Esta vitamina se encuentra en los siguientes alimentos:
- Los aceites vegetales de germen de trigo, maíz, girasol, cártamo y soja.
- Los frutos secos: almendras, maní, avellanas, etc.
- Semillas de girasol.
- Las hortalizas de hojas verdes, como la espinaca y el brócoli.
Todos los productos alimenticios que estén elaborados con los alimentos anteriores, como la margarina, también contienen vitamina E.
Tabla de algunos alimentos con vitamina E ordenados de mayor cantidad a menor.
Alimentos | Contenido de vitamina E en miligramos (mg) por cada 100 g de alimento |
Aceite de germen de trigo | 192 mg |
Aceite de girasol | 56 mg |
Avellana | 26 mg |
Almendra | 24 mg |
Aceite de oliva virgen extra | 18 mg |
Aceite de soja | 17 mg |
Pipas o semilla de girasol | 15 mg |
Maní o cacahuete | 11 mg |
Espinacas | 2 mg |
Perejil | 1,7 mg |
Brócoli | 1 mg |
¿Qué pasa si tengo deficiencia de Vitamina E?
Una deficiencia de vitamina E es muy raro en personas sanas. Aunque se puede presentar en personas con ciertas enfermedades que causan una mala absorción o digestión de las grasas, ya que el sistema digestivo necesita algo de grasa para poder absorberla.
La deficiencia de esta vitamina puede causar perdida de sensibilidad en los brazos y en las piernas, debilidad muscular y perdida de movilidad. También puede causar problemas de visión. Y, además, puede causar un debilitamiento del sistema inmunitario, por consiguiente, se puede producir una desprotección del organismo ante algunas enfermedades.
¿Puede ser dañina la Vitamina E?
La vitamina E consumida a través de la alimentación no tiene ningún riesgo. Si esta vitamina es añadida al organismo en dosis elevadas por medio de suplementos vitamínicos puede causar una menor capacidad de coagulación de la sangre ante una herida y, por tanto, un aumento de sangrado. También podría aumentar el riesgo de hemorragia cerebral (accidente cerebrovascular hemorrágico). Debido a este riesgo el nivel superior que no se debe de superar en la ingesta diaria de un adulto es de 1000 mg/día. Por supuesto, para los niños el nivel es más bajo.
Consulte con su proveedor de atención médica antes de tomar suplementos de vitaminas por su cuenta.
¿Cuánta Vitamina E necesitamos?
La cantidad recomendada por día necesaria para una persona sana depende de su edad. Las Ingestas Dietéticas de Referencia (IDR) desarrolladas por la Junta de Alimentos y Nutrición en las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina de Estados Unidos recomiendan las siguientes cantidades por día en miligramos (mg):
Etapa de la vida | Cantidad recomendada por día en miligramos (mg) |
Bebés hasta los 6 meses de edad | 4 mg |
Bebés de 7 a 12 meses de edad | 5 mg |
Niños de 1 a 3 años de edad | 6 mg |
Niños de 4 a 8 años de edad | 7 mg |
Niños de 9 a 13 años de edad | 11 mg |
Adolescentes de 14 a 18 años de edad | 15 mg |
Adultos | 15 mg |
Mujeres y adolescentes embarazadas | 15 mg |
Mujeres y adolescentes en período de lactancia | 19 mg |
Si está tomando algún medicamento o suplemento vitamínico consulte con su proveedor de atención médica sobre la cantidad de vitamina E que necesita.