Cuando la diarrea se manifiesta con intensidad se tolera mal la alimentación sólida y, además, puede causar deshidratación. En este periodo es conveniente saber qué comer para la diarrea.
¿Cuándo se considera diarrea?
La diarrea es la evacuación intestinal de heces anormalmente líquidas tres o más veces al día. La diarrea puede ser aguda o crónica:
- La diarrea aguda generalmente dura de 1 a 2 días y desaparece espontáneamente. Pero puede ser más persistente y durar hasta 4 semanas.
- La diarrea crónica dura más de 4 semanas. Los síntomas de la diarrea crónica pueden ser continuos o pueden aparecer y desaparecer.
Deben de consultar a su proveedor de atención médica si tiene alguno de los siguientes síntomas:
- La diarrea es muy intensa.
- Le está durando más de dos días. En niños, si dura más de un día.
- Las heces tienen un olor o color inusual.
- Tiene náuseas o vómitos.
- Las heces tienen sangre o mucosidad.
- Le ha dado fiebre.
- Le produce dolor que no desaparece.
En recién nacidos y lactantes la diarrea puede ser especialmente peligrosa, no dude en consultar a su proveedor de atención médica.
¿Qué comer para la diarrea?
Cuando la diarrea es intensa y no se tolera la alimentación sólida es importante tener en cuenta que en el organismo hay una pérdida considerable de agua, calcio, cloruro, potasio, sodio y otros electrólitos; por tanto, es recomendable beber agua y líquidos que contengan estos minerales, como: caldo colado a base de arroz, zanahoria, cebolla y apios hervidos; y, también, bebidas isotónicas o deportivas.
Cuando se tienen menos evacuaciones y se empieza a tolerar los alimentos sólidos hay que empezar a comer alimentos blandos (dieta blanda): puré de patatas, consomés gelatinados, arroz hervido, queso fresco, huevo duro, huevo pasado por agua, tortilla francesa, carne de pollo hervida o a la plancha, pescado blanco hervido o la plancha, miel, yogurt y natillas…
Las comidas deben de ser con cantidades pequeñas de alimento y con más frecuencia.
Cuando la diarrea remita se debe de empezar a tener una alimentación saludable.
¿Qué no comer para la diarrea?
Hay alimentos que no se deben de comer cuando se manifiesta una diarrea porque pueden producir que se intensifique. Estos alimentos son:
Alimentos con mucha fibra alimentaria: ciruelas, aguacate, naranjas, frutas con piel, productos integrales, etc.
Alimentos grasos: fritos, guisos con refritos, estofados, salsas, carnes grasas, pescados azules, rebozados, empanados, embutidos y especies, etc.
Alimentos flatulentos: coles, coliflores, legumbres, bebidas con gas, etc.
Alimentos estimulantes: café, té, bebidas alcohólicas, bebidas o zumos muy azucarados, pasteles, bollos, golosinas, chocolate, etc.
Alimentos que contienen lactosa: leche, quesos grasos, lácteos con cereales integrales, etc. Sí está permitido el yogur, las natillas y los quesos frescos.