¿Qué alimentos son buenos para mejorar la memoria?

¿Qué alimentos son buenos para mejorar la memoria?

La memoria es una función del celebro que almacena información para después recordarla. Esta función celebrar nos permite recordar experiencias, aprender y realizar tareas. Es normal olvidar cosas de vez en cuando: todos nos hemos olvidado del nombre de una persona, donde dejamos las llaves o si hemos cerrado la puerta de la casa o las puertas del coche. Cuando vamos envejeciendo podemos tardar más tiempo en recordar. Pero podemos tomar medidas para mantener la memoria saludable, como consumir alimentos que sean buenos para mejorarla.

¿Qué alimentos son buenos para mejorar la memoria?

El principal nutriente energético que necesita el celebro humano son los carbohidratos en forma de glucosa. Aunque, no solo es necesario nutrir al celebro de energía también necesita otros nutrientes como ácidos omegas, minerales, vitaminas B, antioxidantes…; en definitiva, necesita tener una alimentación saludable.

Existen alimentos que por su composición nutricional son más adecuados para mejorar la memoria, como son:

  • Los cereales de desayuno a base de trigo y maíz o arroz o fruta.
  • Los cereales de desayuno a base de muesli.
  • Los lácteos (sobre todo el yogur).
  • La pasta.
  • El pescado azul: el salmón, la trucha, la caballa, el arenque, las sardinas, el pez espada, etc.
  • Los mariscos y crustáceos: las ostras, los mejillones, las almejas, los cangrejos, los camarones, la langosta, etc.
  • La Fruta (sobre todo el aguacate, el plátano, la uva y los arándanos).
  • La miel.
  • El chocolate negro con el porcentaje de cacao igual o mayor del 70%.
  • Los Frutos secos (sobre todo las nueces, los pistachos y las almendras).
  • El aceite de oliva (sobre todo el aceite de oliva extra virgen).

¿Qué alimentos no son buenos para la memoria?

La memoria puede verse afectada por lo que comemos. Una mala alimentación, con exceso de grasas saturadas y grasas trans, puede aumentar la producción de radicales libres y el deterioro del sistema nervioso central, produciendo un prematuro envejecimiento del celebro.

Por tanto, hay alimentos que no son buenos para la memoria y que hay que evitar, como la bollería (tortas, galletas, bizcochos, etc.), los pasteles, los crackers, los platos precocinados de pasta, las pizzas precocinadas, las sopas “instantáneas” en polvo, las salsas «instantáneas», los alimentos fritos procesados, las salchichas, las hamburguesas, los perritos calientes y otros productos cárnicos reconstituidos.

Hay que tener especial precaución con las bebidas energéticas, el té o el café, porque un consumo excesivo aumenta el nivel de ansiedad, disminuye la concentración y pueden producir dolores de cabeza e insomnio. También hay que evitar el consumo excesivo y prolongado de las bebidas alcohólicas porque pueden producir pérdida de memoria, confusión y daños cerebrales.

 


Comparte: