Es importante saber qué alimentos ayudan a bajar la tensión arterial alta porque la alimentación es un factor determinante a la hora de regular la tensión arterial de nuestro organismo.
La presión arterial alta (hipertensión) es una medición de la fuerza ejercida por la sangre sobre las paredes de las arterias cuando el corazón bombea la sangre por todo el cuerpo. Cuando una persona tiene de manera constante la tensión arterial alta tiene más posibilidades de sufrir enfermedades de corazón, accidente cerebrovascular, insuficiencia renal y otros problemas de salud. Por tanto, si tiene la presión arterial alta lo más recomendable es que este supervisado por su proveedor de atención médica.
Alimentos que ayudan a bajar la tensión arterial alta
Se puede comer alimentos de todos los grupos alimenticios, pero siempre que sean bajos en sal, colesterol y grasas saturadas.
La sal es necesaria para nuestro organismo: mantiene el organismo hidratado, ayuda al sistema nervioso y al funcionamiento normal de las células. Pero el exceso de sal tiene consecuencias adversas para la salud, sobre todo para la hipertensión arterial. Por eso, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda consumir menos de 5 gramos de sal al día para un adulto, y para los niños de 2 a 15 años hay que ajustar a la baja según las necesidades energéticas en relación con los adultos. No es necesario añadir sal en la elaboración de las comidas ya que la gran mayoría de los alimentos naturales contienen sal.
Existe un nutriente fundamental para reducir la tensión arterial y disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, este nutriente es el potasio. La Organización Mundial de la Salud (OMS) sugiere para adultos (personas con 16 años o más) una ingesta de potasio a través de los alimentos de al menos 90 mmol/día (3510 mg/día). Para los niños (de 2 a 15 años de edad) la OMS sugiere que los 90 mmol/día (3510 mg/día) se ajuste a la baja en función de las necesidades energéticas de los niños en relación con las de los adultos. Está recomendación no se aplica a aquellas personas con una alteración en la excreción de potasio ya sea por una enfermedad renal, por otras enfermedades crónicas o por terapia con medicamentos.
Por todo lo indicado anteriormente entre los alimentos que pueden ayudar a bajar la tensión arterial están los que son ricos en potasio, magnesio, calcio y fibra, como son:
- Frutas
- Verduras
- Granos integrales: son los granos enteros que incluyen el salvado, el germen y el endospermo, como son: el pan integral, arroz integral, trigo integral, centeno integral, avena, harina de avena, maíz integral, pasta o cereales integrales.
- Legumbres.
- Productos lácteos sin grasa o bajos en grasa
- Pescados: la mayoría de los pescados contienen un bajo nivel de grasa.
- Carnes magras (se considera que una carne es magra cuando posee menos de 10 gramos de grasa por cada 100 gramos de peso): el pollo y el pavo sin piel son las mejores opciones.
Conclusión
Para bajar la tensión arterial alta hay que reducir el consumo de sal y los alimentos con grasas saturadas y colesterol. No es necesario añadir sal en la elaboración de las comidas ya que la gran mayoría de los alimentos naturales contienen sal. La alimentación debe de estar compuesta de alimentos ricos en potasio, magnesio, calcio y fibra.
Por supuesto, a parte de una buena alimentación es conveniente realizar ejercicio de intensidad moderada durante todos los días de la semana y reducir el consumo de bebidas alcohólicas y de café.
Las personas que tienen de manera constante la tensión arterial alta tienen que estar supervisadas por su proveedor de atención médica.