En el Congreso Internacional Dieta Mediterránea, celebrado durante los días 6 y 7 de abril de 2022, se presentaron nuevas pruebas que confirman que la dieta mediterránea es de lo más saludable y sostenible.
José Miguel Herrero, director general de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), manifestó durante la inauguración del Congreso que “hay que preservar el concepto y los valores de la Dieta Mediterránea pero también hay que ir renovándose en función de los nuevos desarrollos científicos y tecnológicos que está haciendo el sector agroalimentario”.
En el congreso también se han discutido los aspectos saludables de varios alimentos como el aceite de oliva, la carne, el pescado, los lácteos y también los ultraprocesados.
El director del departamento de salud y nutrición para la salud y desarrollo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Dr. Francesco Branca, subrayó en su intervención que la Dieta Mediterránea es la que emite menos gases con efecto invernadero, por lo que sería la más sostenible, incluso más que la dieta vegetariana.
El presidente del congreso, Dr. Ramón Estruch, durante las conclusiones dijo: “es necesario aunar esfuerzos para preservar la dieta mediterránea tradicional que es realmente, tal y como se ha demostrado científicamente, protectora de la salud, especialmente de la enfermedad cardiovascular, el cáncer, las enfermedades neurodegenerativas y la diabetes. Por lo que es necesario salvaguardar esta herencia que es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”.
Otra conclusión fue la de que los alimentos de la dieta mediterránea son saludables y deben consumirse en las raciones y frecuencias adecuadas, según se detalla en la pirámide de la Dieta Mediterránea.
La Dieta Mediterránea como estilo de vida saludable y sostenible se está dando a conocer mundialmente gracias al reconocimiento de organizaciones como la UNESCO, la FAO y la OMS; por tanto, es importante salvaguardar la Dieta Mediterránea y, por supuesto, transmitirla de generación en generación.