¿Qué es el Índice de Masa Corporal?
Índice de Masa Corporal o Índice de Quetelet se trata de una fórmula matemática que nos permite calcular la masa corporal de una persona. Esta fórmula matemática fue desarrollada por el estadístico belga Adolphe Quetelet, por eso también se conoce como índice de Quetelet.
El resultado nos ofrece información sobre el estado nutricional comparándolo con un rango estadístico de categorías, permitiendo clasificar la obesidad y la desnutrición en distintos grados, siendo igual para hombres y mujeres y sin tener en cuenta la edad.
El IMC no distingue entre la masa muscular o el hueso, y la masa grasa; por tanto, no se puede aplicar a personas con un gran desarrollo muscular, como pueden ser los culturistas, debido a que el músculo pesa más que la grasa y el resultado que nos daría sería un índice de masa corporal alto, indicándonos erróneamente un grado de obesidad.
Las categorías de valores que se aplican para el cálculo en adultos no se pueden aplicar en niños y adolescentes. Para calcular el IMC en niños y adolescentes se utilizan los percentiles, que compara el peso y lo relaciona con sus iguales de edad y sexo.
¿Cómo se calcula el IMC para adultos?
Se calcula dividiendo el peso de los adultos (en Kg) por su estatura al cuadrado (en metros):
IMC = Peso (Kg) / altura2 (metros)
Interpretación del índice de masa corporal en adultos
Existen varias tablas de categorización del índice de masa corporal, las más conocidas y de mayor uso son las de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Asociación Americana del Corazón (AHA) y la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO).
Clasificación de la obesidad según el IMC (Kg/m2)
OMS | SEEDO | AHA |
Bajo peso: menor de 18,5 | Peso insuficiente: menor de 18,5 | Bajo peso: menor de 18,5 |
Normopeso: entre 18.5 y 24.9 | Normopeso: entre 18.5 y 24.9 | Peso saludable: entre 18.5 y 24.9 |
Sobrepeso: entre 25 y 29.9 | Sobrepeso grado 1: entre 25 y 26.9 | Sobrepeso: entre 25 y 29.9 |
Sobrepeso grado 2 (preobesidad): entre 27 y 29.9 | ||
Obesidad grado 1: entre 30 y 34.9 | Obesidad tipo 1: 30-34.9 | Obesidad: igual o mayor de 30 |
Obesidad grado 2: entre 35 y 39.9 | Obesidad tipo 2: 35-39.9 | |
Obesidad grado 3: igual o mayor de 40 | Obesidad mórbida o tipo 3: entre 40 y 49.9 | |
Obesidad extrema o tipo 4: ≥ 50 |
Hay que tener en cuenta que el IMC es solo un indicador de la grasa corporal, que no sirve como fuente de guía clínica y no tiene el propósito de remplazar los consejos de un profesional médico. Para saber el peso saludable teniendo en cuenta las condiciones personales de salud se debe de solicitar a su proveedor de atención médica.
Los efectos del sobrepeso y la obesidad en la salud
Las personas con sobrepeso y obesidad tienen un mayor riesgo de padecer graves problemas de salud, como los siguientes:
- Hipertensión
- Dislipidemia (por ejemplo, niveles altos de colesterol LDL, niveles bajos de colesterol HDL o niveles altos de triglicéridos)
- Diabetes tipo 2
- Cardiopatía coronaria
- Accidente cerebrovascular
- Enfermedad de la vesícula biliar
- Artrosis
- Artritis en rodillas y cadera
- Apnea del sueño y problemas respiratorios
- Algunos tipos de cáncer (de endometrio, de mama y de colon)