El pescado azul puede mejorar el dolor en personas mayores

El pescado azul puede mejorar el dolor en personas mayores

Parece ser que el pescado azul puede mejorar el dolor en personas mayores. Un equipo de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), el CIBERESP e IMDEA-Alimentación han identifico que el consumo de pescado azul se asocia a menor incidencia y a una mejor evolución del dolor entre las personas mayores de 60 años.

El equipo utilizó datos de la cohorte ENRICA-Seniors-1, compuesta por 950 personas mayores de 60 años procedentes de toda España, a las que monitorizaron durante cinco años.

Según explican los autores:

“La vitamina D tiene acciones sobre el metabolismo óseo, la inflamación y la regulación del sueño, mientras que las grasas omega-3 tienen acciones antiinflamatorias y analgésicas”.

“Dado que ambos nutrientes se pueden ingerir como parte de la dieta, especialmente a través del pescado, nos propusimos comprobar si un mayor consumo de pescado e ingesta de vitamina D y grasas omega-3 se asociaba con la aparición y evolución del dolor”.

“Nos llamaba la atención que solamente el consumo de pescado azul, y no el de pescado blanco, se relacionara con un menor riesgo de dolor. Estas diferencias probablemente se debieron al mayor contenido en vitamina D y grasas omega-3 del pescado azul, ya que estos dos nutrientes también se asociaron con menor incidencia y mejor evolución del dolor. Por ejemplo, una ración de sardinas o caballa podría aportar hasta cinco veces más vitamina D y tres veces más omega-3 que una ración de merluza o calamares, según los datos de las tablas de composición de alimentos españolas”.

Conclusión

Cuando el equipo analizó los datos comprobó que el consumo de entre una y dos raciones de pescado azul a la semana se asociaba con un riesgo un 32% más bajo de aparición de dolor después de cinco años, así como con una probabilidad un 30% menor de empeoramiento del dolor.

Con la cautela necesaria, al tratarse de un estudio sólo en personas mayores, los investigadores consideran que estos nuevos datos apoyarían el consumo de pescado azul (así como la ingesta de vitamina D y grasas omega-3) como herramientas para la prevención y tratamiento no farmacológico del dolor.

Estos resultados han sido publicados en las revistas Nutrients y Clinical nutrition.

Artículos de referencia:

Carballo-Casla, A.; de Paz-Cantos, S.; Ortolá, R.; García-Esquinas, E.; Sotos-Prieto, M.; Banegas, J.R.; Rodríguez-Artalejo, F. 2022.  Dietary Vitamin D Intake, Pain Incidence, and Pain Changes in Older Adults: The Seniors-ENRICA-1 Cohort. Nutrients 14, 3776. https://doi.org/10.3390/nu14183776

Carballo-Casla, A., García-Esquinas, E., Banegas, J.R., Rodríguez-Artalejo, F., & Ortolá, R. 2022. Fish consumption, omega-3 fatty acid intake, and risk of pain: the Seniors-ENRICA-1 cohort. Clinical Nutrition 41(11), 2587-2595. https://doi.org/10.1016/j.clnu.2022.09.007


Comparte: