En algunas ocasiones el médico prescribe el consumo de una dieta blanda durante un tiempo determinado. Voy a resolver las dudas sobre qué es una dieta blanda y qué alimentos se pueden comer y cuáles no.
¿Qué es una dieta blanda?
La dieta blanda es la que se suele recomendar por los médicos cuando el paciente se ve afectado por una gastritis, un cólico, una úlcera, un virus intestinal y, en definitiva, por cualquier patología leve del aparato digestivo. Es una dieta que se caracteriza por ser de fácil digestión.
¿Qué alimentos se pueden comer en una dieta blanda?
La preparación de los alimentos tiene que ser por cocción, asados o a la plancha.
Los alimentos que se pueden comer en una dieta blanda son:
- Verduras y hortalizas cocidas o en caldos.
- Patatas cocidas o en puré.
- Panes y pasta elaborados con harina blanca refinada.
- Carnes magras (pollo, pavo y conejo).
- Jamón cocido.
- Pescados blancos (merluza, lenguado, pescadilla, mero, bacalao, perca, gallo, lubina, dorada…).
- Arroz blanco cocido.
- Huevo: la clara se tolera mejor que la yema. Se pueden tomar cocidos o en tortilla francesa.
- Gelatinas.
- Puré de manzana, banano y melón
- Yogur natural blanco.
- Queso fresco.
- Requesón.
- Frutas: las frutas cocidas y las frutas muy maduras que no sean ácidas, como el plátano o la pera.
¿Qué alimentos no se pueden comer en una dieta blanda?
Hay alimentos que se tienen que evitar comer en una dieta blanda, como son:
- Los alimentos fritos o grasientos.
- Las verduras crudas y las verduras que producen gases como el brócoli, la coliflor, las coles, las cebollas, los pimientos verdes, el pepino y el maíz.
- Las carnes rojas (vaca, caballo, toro…), las carnes procedente de la caza (jabalí, venado, perdices, codorniz, faisán…), las carnes duras y fibrosas, las carnes grasientas y las carnes sazonadas.
- Los embutidos.
- El pescado azul (salmón, boquerón, atún, bonito, jurel, pez espada, sardina, caballa, trucha, salmonete, arenque…), los maricos y las conservas de pescado.
- Los alimentos ahumados.
- Las legumbres.
- El arroz integral.
- Las salsas.
- Las especies, sobre todo las especies picantes (pimienta, guindilla, pimiento picante…).
- El vinagre.
- Los frutos secos.
- Las frutas que no estén muy maduras y las frutas ácidas (naranja, mandarina, piña, ciruela, mora, fresa, uva, tomate…).
- Los zumos de fruta.
- Las frutas deshidratadas.
- Los cereales de salvado o integrales.
- Las galletas, la pasta o los panes integrales.
- La bollería.
- El chocolate y los dulces.
- Los encurtidos (pepinillos, aceitunas, cebollitas, etc.).
- Las bebidas con cafeína (café, té, etc.).
- Las bebidas alcohólicas.
- La bebidas energéticas.
- Las bebidas gaseosas.
Recomendaciones:
Hay que comer lentamente y masticando bien los alimentos.
En las comidas hay que ingerir pequeñas cantidades de alimentos. Si es necesario se puede comer con más frecuencia durante el día.
No se debe de comer en las dos horas antes de acostarse.
Los líquidos hay que beberlos lentamente y en pequeñas cantidades.
No fumar: el tabaco es un producto irritante para el aparato digestivo.