El vino se obtiene de la fermentación alcohólica, total o parcial, de las uvas frescas, estrujadas o no, o del mosto de uva. El vino tiene un contenido de alcohol que oscila habitualmente entre 9 y 14,5 grados.
Clasificación del vino
Se suelen clasificar generalmente por su color: blanco, tinto y rosado. También se suelen clasificar por su edad:
Joven: son los que han sido embotellados justo después de que se haya producido la fermentación alcohólica durante su proceso de elaboración. Normalmente no pasan por la madera de las barricas o sólo pasan de entre 3 y 6 meses. Se comercializan durante el mismo año de la cosecha o al año siguiente.
Crianza: el periodo de envejecimiento mínimo es de 2 años en barrica de madera de roble. Cuando la crianza se hace en un proceso mixto de barrica y botella debe de ser de 6 a 12 meses en barrica y 18 a 12 meses en botella.
Tinto de Reserva: el periodo de envejecimiento mínimo es de 3 años (12 meses en barrica de roble y 24 meses en botella).
Blanco y rosado de Reserva: el periodo de envejecimiento mínimo es de 2 años (6 meses en barrica de roble y 18 meses en botella).
Tinto Gran Reserva: el periodo de envejecimiento mínimo es de 5 años (24 meses en barrica de roble y 36 meses en botella).
Blanco y rosado Gran Reserva: el periodo de envejecimiento mínimo es de 4 años (6 meses mínimos en barrica de roble y el resto en botella).
¿Qué composición tiene el vino?
Los valores nutricionales del vino varían según la variedad. En esta tabla se expone los valores nutricionales del vino tinto, blanco y rosado, según la base de datos española de composición de alimentos (bedca).
Por cada 100g de porción comestible | |||
Vino Tinto | Vino Blanco | Vino Rosado | |
Energía | 71 kcal | 61 kcal | 67 kcal |
Hidratos de carbono | 0,3 g | 0,1 g | 1,4 g |
Proteínas | 0,23 g | 0,1 g | 0,1 g |
Lípidos | 0 g | 0 g | 0 g |
Fibra | 0 g | 0 g | 0 g |
Vitamina A (retinolftalina) | Traza (ug) | Traza (ug) | Traza (ug) |
Vitamina B1 (tiamina) | 0,005 mg | 0,01 mg | 0,004 mg |
Vitamina B2 (riboflavina) | 0,02 mg | 0,05 mg | 0,01 mg |
Vitamina B3 (niacina o ácido nicotínico) | 0,09 mg | 0,08 mg | 0,07 mg |
Vitamina B6 (piridoxina) | 0,02 mg | 0,02 mg | 0,02 mg |
Vitamina B9 (ácido fólico) | 1 ug | Traza (ug) | Traza (ug) |
Vitamina B12 (cobalamina) | 0,01 ug | 0 ug | 0,01 ug |
Vitamina C (ácido ascórbico) | 0 mg | 0 mg | 0 mg |
Vitamina D (calciferol) | 0 ug | 0 ug | 0 ug |
Vitamina E (tocoferol) | 0 mg | 0 mg | 0 mg |
Calcio | 7,6 mg | 9 mg | 12 mg |
Hierro | 0,9 mg | 0,6 mg | 0,95 mg |
Potasio | 93 mg | 82 mg | 75 mg |
Magnesio | 11 mg | 10 mg | 7 mg |
Sodio | 4 mg | 2 mg | 4 mg |
Fósforo | 14 mg | 15 mg | 6 mg |
Selenio | 0,2 ug | 0,3 ug | 0,2 ug |
Zinc | 0,05 mg | 0,07 mg | 0,04 mg |
A parte de los hidratos de carbono, proteínas, vitaminas y minerales, que como valores nutricionales contiene el vino, también contiene un alto contenido de polifenoles, entre 1060 a 1800 mg/litro; por tanto, el vino pertenece al grupo de alimentos que más cantidad de polifenoles contienen.
¿Beber vino es bueno para la salud?
El vino, como he mencionado anteriormente, contiene polifenoles, y uno de ellos especialmente, llamado resveratrol, está atrayendo la atención de la comunidad científica por sus beneficios para la salud. Se ha comprobado que la matriz del vino aumenta la biodisponibilidad de estos polifenoles en el organismo, presentando una ventaja frente a otros alimentos que también contienen un alto contenido en polifenoles.
En los últimos años son muchos los estudios científicos que han demostrado que el vino tiene componentes que son beneficiosos para la salud, sobre todo frente a patologías como el cáncer, enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas.
El Centro de Investigación Biomédica en Red-Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBERobn) ha realizado una evaluación de los efectos del etanol (alcohol etílico) y los polifenoles, como el resveratrol, del vino en el proceso de inflamación de las arterias en pacientes con alto riesgo cardiovascular y ha sido publicado en American Journal of Clinical Nutrition. Tras analizar a 67 pacientes, los investigadores han demostrado que tanto el etanol como los polifenoles tienen efectos beneficiosos sobre las moléculas inflamatorias causantes de la ateroesclerosis, especialmente en sus estadios tempranos.
Un equipo de científicos españoles coordinados desde la Universidad de Castilla-La Mancha publicaron en la prestigiosa revista Free Radical Biology and Medicine los resultados inéditos de una investigación que contribuyen a conocer de forma precisa el funcionamiento del resveratrol, presente en la uva tinta. Concluyendo que el resveratrol (RSV) es un compuesto natural que ha mostrado algunas propiedades neuroprotectoras y, por tanto, pueden prevenir enfermedades como el Alzhéimer.
En el Congreso Internacional Dieta Mediterránea, se presentaron nuevas pruebas que confirman que la dieta mediterránea es de lo más saludable y sostenible. Uno de los alimentos de la dieta es el vino que se aconseja beberlo con moderación durante las comidas.
Conclusión
Un consumo moderado de vino durante las comidas (como referencia, una copa (125 ml) al día para las mujeres y dos copas al día para los hombres) es beneficioso para la salud, mostrando efectos positivos frente a patologías como cáncer, enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas.
Si no toma bebidas alcohólicas, no es recomendable empezar a beber vino sólo porque tenga beneficios para la salud. Existen otros alimentos que también producen efectos beneficiosos para la salud y, por tanto, no es necesario empezar a beber vino. El alcohol puede ser adictivo y puede provocar o empeorar otros problemas de salud. Consulte con su proveedor de atención médica antes de empezar a beber alcohol.