El café se obtiene de los frutos maduros del cafeto (arbusto del género Coffea, de la familia de los rubiáceos). De las muchas variedades de Coffea solamente dos son las más utilizadas: Coffea arábica y Coffea robusta.
El Coffea arábica es la variedad más cultivada y produce un café aromático y suave al paladar. Tiene su origen en Etiopia, aunque en la actualidad se cultiva principalmente en Sudamérica. Se cultiva en zonas húmedas y tierras de alta montaña. Su cultivo es más delicado que el Coffea robusta.
El Coffea robusta es una variedad que se adapta a cultivos en terrenos con poca humedad y a tierras de poca altitud. Tiene su origen en la República Democrática del Congo. Produce un café con poco aroma, más amargo, más denso y con más cafeína.
¿Qué diferencia hay entre el café natural, torrefacto, mezcla y descafeinado?
El café se elabora con el tueste de los granos y dependiendo de este proceso el café obtendrá unas cualidades especiales de sabor y aroma.
El café natural
Se obtiene solamente con el proceso de tueste, conservando su aroma y especial sabor del café.
El café torrefacto
Se obtiene añadiendo una cantidad de azúcar durante el tueste del grano produciéndose un grano caramelizado. El torrefacto es más oscuro que el natural, más amargo y fuerte.
El café mezcla
Es una combinación de café natural y torrefacto. El sabor es más suave que el torrefacto y con menos aroma que el natural.
El café descafeinado
Se obtiene de la extracción de la cafeína; por tanto, se consigue un café sin cafeína, aunque en el proceso también se disuelven otros compuestos que pueden influenciar en el sabor y aroma.
¿Cómo conservar el café?
Para minimizar el deterioro del café se debe de guardar en un lugar seco y oscuro, con una temperatura fresca (no sobrepasar los 20 grados centígrados) y en un envase hermético o al vacío. El café tiene una serie de compuestos que se deterioran con la luz y el oxígeno del aire. Una mala conservación alterará el aroma, sabor y consistencia.
El café en grano se conserva mejor que el café molido. Por ello, es mejor mantenerlo en grano y molerlo en el momento que vayamos a utilizarlo.
Valoración nutricional del café
Por taza pequeña (50 gramos) | |
Energía | 2 kcal |
Proteínas | 0,2 g |
Lípidos (grasas) | 0 g |
Hidratos de carbono | 0,4 g |
Fibra | 0 g |
Calcio | 2,5 mg |
Hierro | 0,1 mg |
Magnesio | 3 mg |
Sodio | 1,8 mg |
Potasio | 33 mg |
Fósforo | 2,5 mg |
Vitamina B1 | 0,01 mg |
Vitamina B2 | 0,01 mg |
Vitamina B3 | 0,4 mg |
Cafeína | 40 mg |
¿Cuántos cafés al día puedo tomar?
Una taza de café pequeña tendría aproximadamente unos 40 mg de cafeína; por tanto, es una bebida estimulante por su contenido de cafeína.
Según la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) la cantidad de cafeína que se puede tomar sin riesgos es:
Para los adultos
Las dosis únicas de cafeína de hasta 200 mg (en torno a 3 mg por kilo de peso corporal (mg/kg pc) procedentes de todas las fuentes no presentan problemas de seguridad para la población adulta sana general. La misma cantidad de cafeína no suscita preocupación en cuanto a su seguridad si se consume menos de dos horas antes de realizar ejercicio físico intenso en condiciones ambientales normales. No hay estudios disponibles sobre los efectos en embarazadas o personas de mediana edad y de edad avanzada sometidas a un ejercicio físico intenso.
Las dosis únicas de 100 mg (alrededor de 1,4 mg/kg peso corporal) de cafeína pueden afectar a la duración y a los patrones de calidad del sueño en algunos adultos, especialmente si se consumen antes de acostarse.
Las ingestas de cafeína de hasta 400 mg al día (alrededor de 5,7 mg/kg peso corporal al día) consumida a lo largo del día no tienen efectos perjudiciales para la salud de los adultos en la población general, excepto en el caso de las embarazadas.
Mujeres embarazadas / lactantes
Las ingestas de cafeína procedentes de todas las fuentes de hasta 200 mg al día consumidas a lo largo del día no tienen efectos perjudiciales para la salud del feto.
Niños y adolescentes
Las dosis únicas de cafeína que se considera que no supongan efectos perjudiciales para los adultos (3 mg/kg peso corporal al día) también se pueden aplicar a los niños, ya que el ritmo al que los niños y adolescentes procesan la cafeína es, como mínimo, el mismo que el de los adultos, y los estudios disponibles sobre los efectos agudos de la cafeína en la ansiedad y el comportamiento de los niños y adolescentes confirman este nivel.
¿Qué efectos tiene el café en la salud?
Si se consume habitualmente más de la dosis máxima recomendada al día de cafeína puede causar problemas de salud, como:
- Ansiedad.
- Nerviosismo y temblores.
- Insomnio.
- Mareos.
- Dolores de cabeza.
- Falta de concentración.
- Deshidratación.
- Presión arterial alta y problemas cardiovasculares.
- Taquicardias.
- En los niños puede producir un comportamiento anormal, producido por la falta de sueño, la ansiedad y el nerviosismo.
- En las mujeres embarazadas puede producir un retraso en el crecimiento del feto.