Vitamina B12

Vitamina B12

La vitamina B12 (Cobalamina) es un nutriente hidrosoluble, o sea, que se disuelve en agua. La cantidad sobrante en el organismo se elimina a través de la orina. Nuestro cuerpo no produce esta vitamina por sí mismo; por tanto, hay que introducirla a través de la alimentación.

¿Qué función tiene la vitamina B12?

Junto con la vitamina C y B9 ayudan al organismo a asimilar y usar las proteínas. Ayuda a la formación de los glóbulos rojos en la sangre, a la producción de ADN y al mantenimiento del sistema nervioso central.

¿Cuánta vitamina B12 necesitamos?

La cantidad recomendada por día que necesita una persona sana depende de su edad. Las Ingestas Dietéticas de Referencia (IDR) desarrolladas por la Junta de Alimentos y Nutrición en las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina de Estados Unidos recomiendan las siguientes cantidades por día en microgramos (mcg):

Etapa de la vida Cantidad recomendada por día en microgramos (mcg)
Bebés hasta los 6 meses 0,4 mcg
Bebés de 7 a 12 meses 0,5 mcg
Niños de 1 a 3 años 0,9 mcg
Niños de 4 a 8 años 1,2 mcg
Niños de 9 a 13 años 1.8 mcg
Adolescentes de 14 a 18 años 2,4 mcg
Adultos 2,4 mcg
Mujeres y adolescentes embarazadas 2,6 mcg
Mujeres y adolescentes en período de lactancia 2,8 mcg

¿Qué alimentos contienen vitamina B12?

Esta vitamina se encuentra en los alimentos de origen animal, como son: pescado, ostras, carne, carne de aves, hígado de animales, huevos, leche y productos lácteos. Los alimentos de origen vegetal no contienen vitamina B12 excepto si son fortificados con suplementos de esta vitamina.

Tabla de algunos alimentos con vitamina B12 organizados de mayor cantidad a menor.

Alimentos Contenido de vitamina B12 en microgramos (mcg) por cada 100 g de alimento
Hígado de ternera/buey 81 mcg
Hígado de pollo/cerdo 25 mcg
Caviar 20 mcg
Ostras 16,75 mcg
Jamón ibérico 15,7 mcg
Percebe 15 mcg
Conejo 10 mcg
Jurel 10 mcg
Caballa 9 mcg
Sardinas 8,5 mcg
Mejillón 8 mcg
Camarón 7 mcg
Raya 6 mcg
Trucha 5,2 mcg
Bacalao, Salmón 5 mcg
Huevo de gallina 4,7 mcg
Pez espada 4,67 mcg
Atún, Lubina 4 mcg
Pato 3 mcg
Besugo 2,91 mcg
Sepia 2,5 mcg
Calamar 2,15 mcg
Rodaballo, Dorada, Bacaladilla, Mero, Salmonete 2 mcg
Solomillo de ternera 1,6 mcg
Queso 1,5 mcg
Rape, Lenguado, Perca, Angula, Merluza, Anguila 1 mcg
Ternera 1 mcg
Solomillo de cerdo 0,7 mcg
Lomo de Cerdo 0,6 mcg
Yogur 0,56 mcg
Perdiz 0,43 mcg
Pavo 0,38 mcg
Leche entera 0,3 mcg
Leche desnatada 0,22 mcg

¿Qué pasa si tengo deficiencia de vitamina B12?

El organismo almacena la vitamina B12 en el hígado durante años; por ese motivo, los síntomas de deficiencia de esta vitamina pueden tardar en aparecer varios años.

La falta de vitamina B12 puede causar anemia megaloblástica, causando debilidad, fatiga, dolores de cabeza, perdida de concentración y dificultad para respirar. También en el organismo puede ocasionar palpitaciones, piel pálida, pérdida de apetito, pérdida de peso e infertilidad. Otros síntomas de la deficiencia de esta vitamina podrían ser causados por un problema del sistema nervioso, como adormecimiento u hormigueo de las manos y los pies. Incluso se han dado síntomas de problemas de equilibrio, depresión, confusión, demencia y mala memoria.

La deficiencia de vitamina B12 en los bebes puede causar retraso en el crecimiento y anemia megaloblástica.

¿Puede ser dañina la vitamina B12?

No se ha demostrado que la vitamina B12 cause daño alguno, ni siquiera en dosis elevadas.

Consulte con su proveedor de atención médica antes de tomar suplementos de vitaminas por su cuenta.

 


Comparte: