La vitamina K (Antihemorrágica) es una vitamina liposoluble, por tanto, se disuelve en lípidos (grasas). Es una sustancia imprescindible para el buen funcionamiento de nuestro organismo. Esta vitamina ayuda al organismo a tener los huesos sanos, pero su principal función es la coagulación de la sangre.
¿Qué pasa si tengo deficiencia de vitamina K?
Es muy raro tener deficiencia de esta vitamina, aunque se puede presentar cuando el organismo a través del tracto intestinal no puede absorberla y cuando se ha tenido un tratamiento muy prolongado de antibióticos. También hay personas con determinados trastornos y enfermedades que dificultan la absorción de esta vitamina.
Los bebes recién nacidos tienen muy poca vitamina K y, por tanto, suelen recibir poco después de nacer una inyección de vitamina K.
La deficiencia de esta vitamina está relacionada con la coagulación de la sangre; por consiguiente, puede provocar hematomas y problemas de sangrado. También puede producir riesgo de osteoporosis (huesos más frágiles y propensos a facturarse).
¿Puede ser dañina la vitamina K?
No hay estudios que demuestren que el exceso de esta vitamina sea dañino para el organismo. Sin embargo, si está tomando anticoagulantes la cantidad de vitamina K que consume puede afectar a la dosis recetada por su médico. Consulte con su médico si cree que consume en exceso o en defecto esta vitamina.
¿Cuánta vitamina K necesitamos?
La cantidad recomendada por día que necesita una persona sana depende de su edad y el sexo. Las Ingestas Dietéticas de Referencia (IDR) desarrolladas por la Junta de Alimentos y Nutrición en las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina de Estados Unidos establecen las siguientes cantidades por día en microgramos (mcg):
Etapa de la vida | Cantidad recomendada |
Bebés hasta los 6 meses de edad | 2 mcg |
7 a 12 meses de edad | 2,5 mcg |
1 a 3 años de edad | 30 mcg |
4 a 8 años de edad | 55 mcg |
9 a 13 años de edad | 60 mcg |
Hombres y mujeres de 14 a 18 años de edad (incluyendo adolescentes embarazadas o en período de lactancia) | 75 mcg |
Hombres adultos de 19 años de edad en adelante | 120 mcg |
Mujeres adultas de 19 años de edad en adelante (incluyendo embarazadas o en período de lactancia) | 90 mcg |
¿Qué alimentos contienen vitamina K?
La mejor manera de obtener vitamina K es a través de los alimentos naturales y teniendo una alimentación saludable. Esta vitamina se encuentra en los siguientes alimentos:
- Hortalizas de hoja verde como la col, la espinaca, las hojas de nabos, la acelga, las hojas de mostaza, el perejil, la lechuga, etc.
- Verduras como las coles de Bruselas, el brócoli, la coliflor y el repollo.
- El pescado, la carne, el hígado, los huevos, el queso.
- Algunas frutas como los higos y los arándanos azules.
- Aceites vegetales.